Rafael
 (Rickson Tévez) y Gardo (Eduardo Luis) viven en una aldea en los lindes
 de un vertedero. Para sobrevivir, al igual que sus aldeanos, todos los 
días rebuscan en la basura aquello que pueda ser de valor hasta que un 
día, Rafael encuentra una cartera por la que pronto aparecen interesados
 la policía.
Rafael, quien desconfía de la policía, 
decidirá investigar junto a su amigo Gardo y Rata (Gabriel Wenstein) qué
 es lo que contiene la cartera para que la policía se muestre tan 
interesados en ella. La única pista es una llave de consigna y la identificación de un tal Jose Ángelo.
La película “Trash. Ladrones de esperanza“
 juega con tres elementos que siempre funcionan en la pantalla: La lucha
 de clases; el sentido de honestidad de aquellos personajes que no 
tienen nada; y la opulencia codiciosa, que suele ser inseparable de la 
corrupción económica (y del alma) de quien teniéndolo todo, todavía 
quiere más. Amplias disertaciones podría hacer sobre todos los chorizos 
nacionales de “guante blanco” que los llaman, sobre lo negra que tienen 
el alma y las consecuencias “invisibles” de sus acciones impúnicas… pero
 toca hablar de la película.
Trash. Ladrones de esperanza” es aventura y buenas 
intenciones. Es moralmente positiva, con valores. Con buenos y malos y 
con la gracia suficiente como para contentar tanto a los niños, como a 
los padres que quieran ser recordados por sus descendientes como 
“enrollados”. No deja fuera la dosis justa de acción, materializada en 
persecuciones y huidas de los pequeños que, en su afán de “hacer lo 
correcto”, deberán estar casi siempre corriendo ante la policía, 
instrumento del corrupto poderoso de turno que pierde el culo por 
recuperar aquello que le compromete. Una imagen, la de la profunda 
corrupción institucional brasileña, que varias veces ha sido retratada 
en la pantalla con películas como Ciudad de Dios o Tropa de Élite, pero 
que en cualquier país (más aun en la nación de la pandereta y el “mira 
que majo el defraudador”) está más que presente.
No nos revelará nada nuevo,no transgredirá nuestro alma ni hará que 
trascienda nuestro espíritu. En cambio simpatizaremos enseguida con los 
niños que representan a la extrema pobreza (no, no se imaginen fabelas, 
que en comparación en el vertedero en el que vive, trabajan y comen los 
niños protagonistas, son el ejemplo de urbanismo amplio, de espacios 
abiertos y lujo), y hará que resuene con fuerza las ganas que tenemos 
algunos de que un alma caritativa meta una patada en el culo a tanto 
corrupto, tanto fiscal corrupto, tanto legislante corrupto y tanto 
sinvergüenza colega del corrupto. Sin duda, es un buen momento para 
estrenar esta película. 
- Título original Trash
- Año 2014
- Duración 115 min.
- País Reino Unido 
- Director Stephen Daldry
- Guión Richard Curtis (Novela: Andy Mulligan)
- Música Antonio Pinto
- Fotografía Adriano Goldman
- Reparto Rickson Tevez, Eduardo Luis, Gabriel Weinstein, Rooney Mara, Martin Sheen, Wagner Moura, Selton Mello, André Ramiro, Jesuita Barbosa, Daniel Zettel, José Dumont, Gisele Fróes, Maria Eduarda, Nelson Xavier, Stepan Nercessian
- Productora Universal / Working Title Films / PeaPie Films / O2 Filmes
- Género Aventuras. Drama. Thriller | Pobreza. Crimen
 


